Archivo de categoría Sin categoría

PorPelagio

Nuevas autoridades partidarias

Con un sencillo e informal acto, Cristina Salzwedel y Gustavo Galván se hicieron cargo de la gestión partidaria como presidenta y vicepresidente del Comité Central de la Provincia de la Unión Cívica Radical Distrito La Rioja. En el mismo acto fue elegido por este comité como vicepresidente segundo Miguel Pedone.

«Estamos preparados para afrontar las coyunturas electorales que tenemos por delante. JxC va a gobernar la Argentina y debemos acompañar a la gente», dijo Salzwedel en su alocución.

Por el Comité Departamental Capital se hicieron cargo de la gestión como presidente y vicepresidente Nazareno Rippa y Raúl Galván. Fue ratificado como tesorero del Comité Central Emilio Brizuela Cáceres.

Durante el acto se dirigieron a los presentes la intendenta capitalina y expresidenta del Comité Central Inés Brizuela y Doria, la ex vicepresidenta y diputada electa por Chilecito Gabriela Rodríguez y el senador nacional Julio Martínez.

También iniciaron su gestión los presidentes de Juventud, Juan Pablo Carmona de Provincia y Atahualpa Quinteros de Capital.

Se dispuso programar un cronograma de asunciones en los restantes departamentos de la provincia, para organizar el partido rumbó a las elecciones de agosto y octubre próximos. También se realizará un acto de asunción formal de la nuevas autoridades.

PorPelagio

Sobre los subsidios para tarifas de electricidad y gas

Ante el inevitable aumento anunciado por el gobierno nacional, apoyado por el gobierno provincial, sumado a la deficiente comunicación y difusión de los requisitos necesarios para acceder a los subsidios de luz y gas natural, desde el Comité Provincia, Chilecito, Olta, entre otras localidades y en la Capital, desde la UCR, estamos asistiendo, asesorando e inscribiendo a los vecinos desde el día martes, tanto en la Casa Radical (Bazán y Bustos 825) como en distintos puntos en la zona sur, este y oeste de lunes a lunes de 10 a 13 y 17 a 21 horas.

Decidimos sin dudar, que no había tiempo que perder, porque por cada vecino que pierde su oportunidad de conservar su subsidio, se deterioraba su magro salario. Por su parte, el gobierno local salió recién el viernes 22/07 con abordajes territoriales, cuando ya estaba finalizando la segunda tanda según las terminaciones de número de DNI. Es decir, llegaron tarde, como ya nos tienen acostumbrados. Exigimos que se prorrogue la quita de los subsidios hasta que todos los usuarios puedan registrarse

¿Realmente creen que alguien que está inscribiéndose para poder mantener un subsidio puede tener un avión o una embarcación de lujo? Cuanto menos, ¿no les parece una falta de respeto para con todos los argentinos? Mientras tanto, “el director de la Empresa Distribuidora de Electricidad de La Rioja SA (EDELaR), Jerónimo Quintela, adelantó este miércoles que en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) que lanzó el gobierno nacional, figuran hasta el momento 8.800 usuarios que registraron su información. En diálogo con un medio local, Jerónimo afirmó que el número es bajo y lo adjudicó “a la falta de información y las dudas sobre el tema”, ya que la empresa cuenta con “136 mil usuarios que estarían en condiciones de anotarse”.

Jerónimo Quintela, que además de ser el flamante director de EDELaR, es hijo de -nada más y nada menos- que del gobernador Ricardo Quintela. Nos llama poderosamente la atención el lugar de incertidumbre de sus declaraciones y la irresponsabilidad con la que habla de algo que está bajo su órbita. En cuanto a Ecogas, sus representantes aún no se refirieron al tema.

En La Rioja solo 15 mil usuarios (10%) podrán hacer el trámite para el subsidio de tarifas de gas natural. Eso representa unas 69 mil personas sobre aproximadamente 400 mil habitantes que tiene la provincia. Esto se traduce en el robo de la infraestructura para las obras anunciadas años atrás. Exigimos al gobierno que informe fehacientemente cuál será el valor del costo pleno de la energía y potencia de la electricidad, el pago del costo promedio ponderado del gas que se utiliza para abastecer la demanda prioritaria a pagar por los usuarios que dejen de percibir el subsidio del Estado nacional, para que se evite la desinformación y las contradicciones en perjuicio de los usuarios.

Cabe destacar que EDELaR, aumentó entre un 50 y un 100% el costo de energía sin llamar a audiencia pública como obliga la ley. Desde el anuncio del gobierno nacional, que viene de fracaso en fracaso en políticas económicas y energéticas, que repercuten directamente en la economía de los hogares argentinos en especial de clase media/baja, solo observamos errores en la comunicación y difusión de este sin ninguna intención de darle una solución.

Sumado a los problemas locales, una vez más, se corre el riesgo que los sectores más vulnerables sin acceso a internet sean los más perjudicados con la quita de subsidios, como sucedió con sus hijos durante la pandemia que no pudieron acceder a la educación pública. Esta situación deja al descubierto la improvisación, la irresponsabilidad y la desidia del gobierno de Ricardo Quintela, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

La oposición no está para cogobernar, señor presidente y señor gobernador, pero si nos necesitan para encontrar una senda de solución para los problemas que aquejan a los riojanos van a contar con nosotros, incluso antes que ustedes, que tienen la total y absoluta responsabilidad de esto. Porque esos son nuestros valores y a ellos nos debemos y sobre todo, se lo debemos a la ciudadanía.

PorPelagio

Homenaje a Héctor Olivares

Un año despúes de tu trágica muerte, queremos recordar la alegría, el esfuerzo y la inteligencia de tu vida. gracias por compartirla con nosotros.

PorPelagio

Crisis Sanitaria: ¿qué hicimos? ¿qué haremos?

Nuestras Casas Radicales están cerradas al público. Nuestro gobierno municipal en el departamento Capital es un ejemplo de trabajo y organización pese a los recursos limitados, nuestros bloques y legisladores apoyaron las medidas acordadas y ordenadas por las autoridades sanitarias y llevaron adelante acciones solidarias. Les pedimos que SE QUEDEN EN CASA. #NoEstamosSolos

PorPelagio

Somos gobierno en la Capital

Desde el 11 de diciembre de 2019 Inés Brizuela y Doria es intendenta del Departamento Capital, tras permanecer 53 años en el llano nuestro partido.

La intendenta Inés Brizuela y Doria y su hija Inés Pioli, militante de la JR.

Por primera vez una mujer ejerce esa función en el departamento, y este signo de cambio transforma los sentidos políticos e institucionales. Inés fue convencional constituyente de la Provincia en 2008, luego diputada nacional en 2011, diputada provincial por la Capital en 2013, y senadora nacional en 2017, además de ejercer como presidenta del Comité Capital y del Comité Central de la Provincia.

Su gabinete lo constituyen personas de diversas extracciones políticas, pero dentro de los militantes radicales podemos destacar a Cristina Salzwedel como secretaria Legal y Técnica, Guillermo Bustos como secretario de Hacienda, Jorge Bordón como secretario General y Silivia Salzwedel como secretaria de Obras Públicas.

PorPelagio

El Tinkunaco y la Chaya como patrimonio inmaterial

LA EXPOSICIÓN, QUE REÚNE MANIFESTACIONES DE TODAS LAS PROVINCIAS EN EL MUSEO PARLAMENTARIO, SITO EN CALLE YRIGOYEN Y SOLÍS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, PODRÁ VISITARSE DE LUNES A VIERNES DE 10:00 A 18:00, CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

Este miércoles 16 de octubre se llevará a cabo a las 18:00, el acto de inauguración de la muestra «Imaginarios – Territorios – Provincias. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Re pública Argentina» en el MHolauseo Parlamentario «Senador Domingo Faustino Sarmiento», organizado por la Dirección General de Cultura del Senado de la Nación.

En esta oportunidad, los senadores riojanos, Inés Brizuela y Doria y Julio Martínez, adhirieron a la misma, bajo la premisa de mostrar a La Rioja como uno de los destinos turístico más prominentes, a través de sus paisajes, su gente y sus más diversas manifestaciones culturales. Es por ello, que mediante la misma se pondrá a consideración del público dos de las festividades más significativas de la provincia, como lo son: El Tinkunaco y la Chaya.

Dicha muestra contiene material fotográfico y audiovisual de los realizadores: Ismael Fuentes Navarro (Tinkunaco), Diego Díaz (Chaya) y Diego Seppi (Documental de ambas celebraciones). Además cuenta con la colaboración de la Cofradía de los Alferes, gracias al aporte de su mayordoma Roxana Rosales. Del mismo modo, colaboraron en el asesoramiento y asistencia técnica de la mismas: la Lic. Cecilia Matzkin, Lic. Hebe Estrabou, y Cristian Nieto.

“Mostrar a La Rioja en toda su expresión a través de sus festividades más importantes, es un punto de partida para dar a conocer no solo su historia, sus paisajes, sino también sus tradiciones, las cuales nos hacen ser quienes somos hoy”, expresó Brizuela y Doria, quien además es actual candidata a Intendente por la Ciudad Capital. Además explicó que el plan en materia de turismo, forma parte de una política integral en sintonía con la propuesta de propuesta de desarrollo de Julio Martínez, donde la actividad tendrá un rol preponderante y en el que se hará hincapié en el perfil cultural y religioso.

Por su parte Martínez, candidato a Gobernador de la Provincia expresó: “La Rioja es también una de la provincias más importantes en producción olivícola y vitivinifruticola, lo cual posiciona antes los ojos del mundo como una potencia en materia de inversión tanto industrial como turística, y creemos que ese es el futuro, poder posicionarla no solo como destino único a nivel nacional, sino también a nivel internacional”.

Sobre la muestra
El Patrimonio Cultural Inmaterial significa las expresiones culturales reconocidas como propias por una comunidad que expresan maneras de hacer, pensar, sentir y formulan su cultura basada en tradiciones que se salvaguardan y transmiten de generación en generación.

Nuestro país, como miembro de la UNESCO, adhirió a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada en 2003, comprometiéndose a respetar y poner en movimiento los mecanismos para la preservación del Patrimonio Cultural Intangible de las comunidades, grupos e individuos, y la sensibilización a nivel local, nacional e internacional garantizando su reconocimiento recíproco, fomentando la cooperación y asistencia internacionales.

En esta línea, «Imaginarios – Territorios – Provincias» tiene como objetivo visibilizar y tomar conciencia acerca del Patrimonio Cultural Inmaterial existente en nuestro territorio, incluyendo diversos aspectos del mismo, a partir de distintas manifestaciones que forman parte de la riqueza cultural de todo el país.

Cabe recordar que en julio pasado y como antesala de esta muestra, se realizó en el Senado el Seminario sobre Patrimonio Inmaterial, que contó con la disertación de importantes referentes en la materia y con una gran convocatoria federal de participantes.

PorPelagio

Los jueces de la vergüenza

La Unión Cívica Radical – Distrito La Rioja, repudia con profundo desagrado las argumentaciones del Tribunal Oral Federal de La Rioja con respecto a la absolución en el juicio contra el general retirado César Milani, quien durante 1977 cumplía funciones como subteniente en el Batallón de Ingenieros 1° sección A, y fuera Jefe del Ejército durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Según información periodística, los jueces Julián Falcucci y Jaime Díaz Gavier basan sus argumentaciones para absolver al ex general César Milani en la ley 20.840 (de 1974, sobre Subversión Económica) emitida durante el gobierno de Estela Martínez de Perón y el decreto-ley 21.460 (de Seguridad Nacional) firmada por el entonces general Jorge Rafael Videla, presidente de facto desde el 24 de marzo de 1976. Esto no debería sorprendernos, ya que el gobierno provincial sostiene desde hace 37 años un Código Contravencional que rige desde la dictadura cívico-militar.

No se pueden justificar la represión ilegal, el terrorismo de Estado y las leyes ilegítimas de la dictadura cívico-militar para argumentar en un fallo que definitivamente retrasa en la doctrina sobre crímenes de lesa humanidad. hacer esto merece una urgente revisión por la instancia superior, y una definitiva y ejemplificadora sanción a sus responsables por parte de los órganos de contralor institucional.

No se puede borrar la historia de un plumazo ni con la tecla de una computadora: la historia que se escribe sobre la sangre y el sufrimiento de los argentinos y de cualquier ser humano deben ser recordadas para siempre, convenga o no a quienes circunstancialmente ocupan un espacio de poder, mucho menos si lo hacen un nombre del Pueblo o de los órganos legitimados por la Constitución.

Esta es una visión selectiva de la historia, donde se mide con varas distintas las actuaciones de diferentes protagonistas, según estén más cerca o más lejos de perspectiva ideológica del argumentante, o de su conveniencia circunstancial. Faltan el respeto a la inteligencia del Pueblo Argentino y a nuestra memoria histórica quienes pretenden tomarnos por estúpidos. Sabemos quién es Milani, qué hizo y por qué se convirtió en cómplice de un gobierno luego de ser personero de la dictadura. Su accionar agravia las más nobles tradiciones de la institución militar.

Pero los jueces que utilizan estas herramientas no deben tener lugar en tribunales de la democracia, porque así como ahora justifican la represión y el terrorismo de Estado, en el futuro son capaces de justificar a la violación, el homicidio y la corrupción.

Finalmente rescatamos la profunda visión democrática de nuestra actual senador nacional Julio Martínez, quien como presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación, criticó la designación de Milani como Jefe del Estado Mayor General del Ejército y denunció su participación en acciones represivas durante la dictadura.-

Gabriela Rodriguez (presidenta del Comité Central de la Provincia)
Cristina Salzwedel (presidenta del Comité Departamental de la Capital)
Jorge Brizuela Cáceres (presidente del Congreso Provincial)

PorPelagio

¡A triunfar!

Estos son nuestros candidatos

para las elecciones generales del 27 de octubre de 2019.
PorPelagio

¡Gracias Héctor!

Héctor Olivares (1958-2019)

In Memoriam

Héctor Enrique Olivares nació en La Rioja el 18 de febrero de 1958 y falleció en Buenos Aires 12 de mayo de 2019. Fue un político, ingeniero agrónomo y productor agrícola argentino. Fue militante de la Unión Cívica Radical (UCR), y ejerció como diputado nacional por la Provincia de La Rioja, entre 2015 y 2019, cuando murió tras ser baleado junto con un amigo.

En 1985 se tituló de ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional de Córdoba.​ Era reconocido por su producción de aceitunas en Villa Mazán (Dpto. Arauco),​ siendo socio gerente de la Olivícola Agroindustrial Don Salim (1994-2018) y presidente de la Agrícola Villa Mazán (1997-2018).​

Militante de la UCR, se desempeñó como secretario, vicepresidente y presidente del Comité Provincial en La Rioja. Fue concejal en tres periodos (1987-1991, 1991-1995 y 2007-2009) del departamento Arauco.​

En las elecciones legislativas de 2015 fue elegido diputado nacional por la provincia de La Rioja para el periodo 2015-2019, que no alcanzó a completar debido a su fallecimiento. Presidió la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, e integró como vocal las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; Agricultura y Ganadería; Asuntos Cooperativos y Mutuales; Economía; Deportes y Economías y Desarrollo Regional.

Opositor al gobierno provincial de Sergio Casas, presentó un amparo para anular su referéndum que hubiese posibilitado su reelección como gobernador en las elecciones de 2019.4

El 9 de mayo de 2019, cuando salía a hacer ejercicio cerca de las 6 de la mañana, fue víctima de un ataque en inmediaciones de la Plaza del Congreso, junto con su amigo Miguel Yadón, catamarqueño, por personas que estaban estacionado tras un colectivo.​

Yadón falleció siendo trasladado al Hospital Ramos Mejía, mientras que Olivares unos días después tras permanecer en estado crítico, el 12 de mayo.​ Sus restos fueron velados en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio del Congreso, se trasladaron a La Rioja donde se velaron en la Casa Radical, y posteriormente en la Capilla de Villa Mazán, y enterrados en esa localidad. El presidente Mauricio Macri decretó 48 horas de duelo nacional por su muerte, y el gobierno provincial hizo lo propio por 72 horas.

PorPelagio

Congreso Provincial 2019

Mensaje del presidente del Congreso, Jorge Brizuela Cáceres

A partir de ahora los representantes de los estudiantes y trabajadores en el Congreso del partido tienen el peso del voto y no solo una presencia testimonial, y además van a estar representados en el Comité de la Provincia con un secretario cada organización.

Junto a esto, hemos dictado como estrategia electoral para la participación en el frente que se organice, la presencia de jóvenes en cargos expectantes y la paridad de mujeres y varones en las candidaturas. Definitivamente es un gran paso adelante.
«Con un frente electoral y programático más amplio, con la presencia de jóvenes, estudiantes, trabajadores y la paridad entre mujeres y varones, estamos en condiciones de llevar a Julio César Martinez al Gobierno de La Rioja.»
«¡#LaRiojaQueViene ya comenzó!»