Archivo del autor Pelagio

PorPelagio

Julio Martínez entregó autobomba en Tama

Con la presencia de autoridades de la Federación Provincial de Bomberos Voluntarios, el legislador nacional hizo entrega de una unidad para el combate de incendios forestales, que se suma a la anterior camioneta para ataque rápido adquirida por los efectivos de la Asociación de Bomberos Voluntarios «7 de Octubre». Ambas unidades se compraron con fondos provenientes de subsidios del Estado nacional.

Durante la entrega, se hicieron presentes los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Chamical, Chepes, Sanagasta, Nonogasta, Chilecito, la Capital provincial y la Federación Provincial de Bomberos Voluntarios de la provincia, Ricardo Alcalde.

El titular de los bomberos de Tama, Claudio Aballay se mostró agradecido «al senador Julio Martínez por todo el trabajo que ha realizado junto a su equipo para que podamos contar con esta  unidad que se suma para combatir los incendios de toda nuestra zona».

 «Para nosotros es un gol en el último minuto, en el Mundial», gráfico Aballay sobre el momento que están atravesando como institución. Asimismo agradeció a las autoridades municipales por «haber ayudado también para este logro».

Recordó que el pasado 31 de agosto, el senador Martínez le informó la llegada de los fondos «ahí fue cuando comenzaron a llegar las buenas noticias para nuestro cuartel de la mano del senador y su equipo».

A su turno, Julio Martínez explicó «esta es la décimo primer unidad que entregamos a los bomberos voluntarios de toda la provincia. Estamos orgullosos del trabajo que ustedes hacen por nuestras comunidades, del como nos cuidan sin retribución alguna».

Durante la entrega, Martínez estuvo acompañado por el diputado nacional Héctor Olivares y la dirigencia departamental de Cambiemos y Fuerza Cívica  Riojana encabezada por Guillermo Vanegas.

PorPelagio

El radicalismo se organiza para las elecciones 2019

Con la presencia de la amplia mayoría de las autoridades partidarias, legisladores provinciales y municipales y delegados de organismos nacionales, se celebró este sábado el Plenario Provincial de la UCR riojana en la Casa Radical de Chilecito, encabezado por Héctor Olivares y Gabriela Rodríguez, acompañados por los senadores Inés Brizuela y Doria y Julio Martínez.

El evento fue organizado por el Comité Departamental Chilecito presidido por el diputado provincial Roberto Klor y la vicepresidenta del Comité Provincial Gabriela Rodríguez, y contó con la presencia de las autoridades de los comités departamentales, secretarios del Comité Provincial, concejales, los diputados provinciales Juan Amado y Gustavo Galván, delegados de organismos nacionales, dirigentes de Juventud Radical, Franja Morada “La Reforma” y de la Organización de Trabajadores Radicales.

Desarrollado en la Casa Radical de 9 de Julio 246 de la ciudad de Chilecito, desde las 11.00 y hasta las 15.30 aproximadamente, unos 50 dirigentes debatieron sobre la situación provincial en todos sus aspectos. Entre otras conclusiones decidieron repudiar el intento reeleccionista del justicialismo, apoyar y reforzar la marcha del Instituto Sumando Ideas, reorganizar su Comité de Campaña con vista a las elecciones 2019 y proponer que en la Mesa Provincial de Fuerza Cívica Riojana – Cambiemos se comience el tratamiento del proceso electoral.

El radicalismo repasó su accionar durante el año en curso, brindó homenaje a sus dirigentes desaparecidos, trazó algunas acciones para cerrar el año y recibió informes de los comités departamentales, organizaciones, legisladores y funcionarios.-

PorPelagio

Taller de Transporte y Movilidad Urbana

Taller de Trabajo
TRANSPORTE Y MOVILIDAD URBANA
Lunes 26 de noviembre | Auditorio OSDE, La Rioja

17.00 hs. Recepción y acreditaciones.

17.30 hs. Apertura a cargo del Diputado Nacional Héctor Olivares, presidente de la Comisión de Transportes de la HCDN.

17.40 hs. Avances hacia una legislación nacional sobre movilidad sustentable: problemática, oportunidades y desafíos.

 Héctor Olivares. Diputado Nacional presidente de la Comisión de Transportes HCDN.
 Andrés Borthagaray. Arquitecto de la UBA, con posgrado en la ENA de Francia. Presidente de la Fundación Furban y director para América Latina del Instituto para la Ciudad en Movimiento.

18.00 hs. Panel de intercambio: Planificación urbana para el acceso al hábitat.

 Andrés Borthagaray. Arquitecto de la UBA, con posgrado en la ENA de Francia. Presidente de la Fundación Furban y director para América Latina del Instituto para la Ciudad en Movimiento.
 Sebastián Cutrona. Concejal de la Ciudad de La Rioja. Doctor en Estudios Internacionales, Universidad de Miami.
 Graciela Juárez. Arquitecta de la UNC, con maestrías en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano y Urbanismo. Ex Directora de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de La Rioja.
 María Cecilia Peralta de la Fuente. Arquitecta de la UNLaR. Docente de “Introducción al Urbanismo y Diseño Urbano” en la UNLaR. Especialista en planificación urbana y del transporte.

18.50 hs. Pausa café.

19.05 hs. Panel de intercambio: Transporte público y Seguridad vial.

 Andrés Borthagaray Arquitecto de la UBA, con posgrado en la ENA de Francia. Presidente de la Fundación Furban y director para América Latina del Instituto para la Ciudad en Movimiento.
 Carolina Peralta. Arquitecta y Magister en Desarrollo Urbano de la UNC. Profesora titular de Urbanismo en UNLaR y profesora adjunta de Urbanismo en la UNC. Docente investigadora en temas urbanos, de movilidad y medio ambiente.
 Claudia de la Fuente. Coordinadora de Educación y Capacitación Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Socia Fundadora de la Fundación Con Olor a Cielo. Coach Ontológico Internacional.

19.45 hs. Cierre.

PorPelagio

Reunión con el secretario de Derechos Humanos de la Nación

El senador de Cambiemos y Fuerza Cívica Riojana fue recibido por Claudio Avruj. En la oportunidad dialogaron sobre una agenda de derechos humanos para La Rioja.

Luego del encuentro, el senador declaró “ha sido muy positiva la reunión ya que hemos podido avanzar en distintos temas con relación directa en la provincia”.

Sobre el encuentro con el titular de los derechos humanos de la nación, Martínez explicó que se dialogó sobre la causa que involucra al ex general del ejército César Milani y se continúe con el acompañamiento a la filiar La Rioja de Las Madres del Dolor”. 

Pueblos originarios

Fue otro de los puntos importantes del encuentro. “Hemos podido acordar un fuerte trabajo para el reconocimiento de sitios de pueblos originarios, haciendo hincapié en “Las Tamberías del Inca”, sitio histórico y de una gran importancia arqueológica para la región.

También se analizó la puesta en valor y conservación del “Calendario Inca”, en el distrito chileciteño de San Nicolás y de otros lugares que pertenecen a los pueblos originarios que habitaron nuestras tierras, mucho antes de la colonización.

Finalmente, el legislador nacional explicó que se ha invitado a Avruj y a la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Jimena Psathakis a visitar los distintos sitios indígenas en nuestra provincia.-

PorPelagio

Julio Martínez se reunió con el embajador de Cuba

El senador nacional Julio Martínez fue recibido en la sede diplomática cubana por su titular Orestes Pérez Pérez con quien dialogó sobre la colaboración de Cuba “para La Rioja que viene». 

Al finalizar el encuentro, Martínez se mostró “muy contento por la apertura que el señor embajador ha tenido para con nosotros y el compromiso que ha demostrado para colaborar con La Rioja que viene”.

Para Martínez “contar con la ayuda de Cuba en La Rioja que viene es fundamental. Le hemos pedido que nos ayuden con tres temas, de los que ellos entienden bastante y tienen mucho por decir y aconsejar, como lo son educación, salud y turismo”.

Respecto al tema educación, el legislador nacional destacó la importancia que la República de Cuba “haya alcanzado hace varios años erradicar el analfabetismo, a través de una intensiva campaña que duró poco menos de 3 años. Experiencia que queremos aplicar en La Rioja que viene”, indicó el senador nacional de Cambiemos y Fuerza Cívica Riojana.

También le solicitó la colaboración del país caribeño en materia de salud, debido a los grandes avances en esa materia y por la formación técnica que ofrecen a estudiantes de medicina de muchos países del mundo, entre los que estuvo incluida Argentina. Cabe recordar que de esta experiencia, que incluyó a 600 estudiantes, han participado jóvenes riojanos que hoy ejercen la profesión. También destacó los bajos índices de mortalidad infantil que tiene la salud cubana.

El turismo fue el tercer tema que le solicitó Martínez “por eso en el mes de octubre estará en nuestra provincia para brindarnos una jornada de trabajo, junto a nuestros técnicos del Instituto Sumando Ideas. Así que inmediatamente nuestros equipos ya se están poniendo en contacto con sus pares cubanos, para aportar material estadístico y de trabajo para que conozcan nuestra realidad y puedan brindarnos mejores soluciones a nuestros problemas de salud, educación y turismo en La Rioja”.-

PorPelagio

“LOS FONDOS EXTRACOPARTICIBABLES ESTARÁN EN EL PRESUPUESTO Y ACTUALIZADOS”

Así lo aseguraron los senadores nacionales electos, Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria tras reunirse con los ministro del Interior y de Hacienda del gobierno nacional, Rogelio Frigerio y Nicolás Dujovne. “Es una satisfacción muy grande el haber gestionado los fondos para la provincia, que seguirá recibiendo más plata que nunca”, señalaron.
 
Al finalizar la reunión en Casa Rosada, Julio Martínez recordó “que a esto lo dijimos durante toda la campaña y todos los funcionarios nacionales que nos visitaron lo aseguraron, incluido el Jefe de Gabinete Marcos Peña”.
 
Y añadió “La Rioja será una de las provincias que tendrá mayores recursos en obra pública y también en fondos coparticipables y extra coparticipables por habitante. Por lo tanto, tienen la obligación de decirnos que políticas públicas implementarán para sacar a La Rioja de la postración, abandono y falta de oportunidades”.
 
Para los senadores electos de Cambiemos y Fuerza Cívica Riojana “la provincia va a seguir recibiendo más dinero que nunca, por eso es necesario y en esto queremos ser firmes al pedirle al gobierno provincial normas de transparencia, como la ley de acceso a la información pública para que todos los riojanos sepamos en que se gastan todos los recursos que envía la nación”.
 
“Tratan de infundir miedo”
La senadora electa Inés Brizuela y Doria calificó de “lamentable” las declaraciones del gobernador Sergio Casas “tratando de infundir miedo a los riojanos, que porque dieron su apoyo a Cambiemos ahora tendrán que ´aguantar situaciones no queridas´.
 
Además Brizuela y Doria explicó que La Rioja “está siendo privilegiada por nación, porque es la única provincia que tiene asignados fondos extra en el presupuesto nacional”. También diferenció el tratamiento del presupuesto provincial 2018 “no ha sido debatido en comisión, porque nunca hubo una reunión de la comisión de presupuesto para tratarlo. No obstante hicieron aparecer un dictamen, sin los desagregados, información complementaria o planillas; aprobaron sobre tablas en un tratamiento exprés, como ya nos tienen acostumbrados”.
 
“Realidad mata relato”
Fue la dura frase de Brizuela y Doria en clara alusión al gobernador Sergio Casas, donde aseguró “él dice que las cuentas están en orden, pero la realidad dice todo lo contrario. No hay transparencia en el manejo de los fondos públicos, no hay informe de ejecución presupuestaria, no sabemos a qué destinan el dinero de todos los riojanos. Si no hubieran abierto el presupuesto a la discusión, nos hubieran dado la información con los desagregados y las planillas, pero nada de eso ocurrió”.
 
Pedidos al gobierno provincial
Julio Martínez también pidió “conocer que van a hacer con la enorme cantidad de recursos que van a recibir. Es indispensable conocer que políticas públicas activas se van a implementar para generar empleo en la provincia, como así también crear seguridad jurídica para inversores que mejoren la calidad institucional”.
 
Martínez y Brizuela y Doria también solicitaron por el respeto a las autonomías municipales, “para que cada departamento tenga lo que le corresponde”. Y citaron los casos de Capital y Famatina, como testigos de municipios que son castigados por no adherir al gobierno provincial. “Vamos a poner en agenda el debate por la coparticipación, que es una ley mezquina que reserva la mayor parte de los recursos para manejo discrecional y sólo distribuye a cuenta gotas sólo miseria”
 
Asimismo fueron más allá y plantearon la necesidad de una ley que transparente el sistema electoral, con la respectiva eliminación del sistema de colectoras “para que cada partido presente su candidato, para que los riojanos elijan libremente y no terminen votando a quien no lo desean”.
 
PorPelagio

Revolución del Parque

La madrugada del 26 de julio de 1890 desde el Parque de Artillería de la ciudad de Buenos Aires corrió el reguero de pólvora y libertad…

 

…ante la crisis económica y el fraude electoral del gobierno del presidente conservador Miguel Juárez Celman

PorPelagio

Celebramos

Una historia que merece ser contada…

PorPelagio

Cambia La Rioja

Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria son candidatos a senadores nacionales, y Julio Sahad y Patricia Rippa a diputados nacionales.

PorPelagio

Recomenzando

Relanzamos nuestro sitio. Estamos nuevamente en comunicación.