La Unión Cívica Radical – Distrito La Rioja, repudia con profundo desagrado las argumentaciones del Tribunal Oral Federal de La Rioja con respecto a la absolución en el juicio contra el general retirado César Milani, quien durante 1977 cumplía funciones como subteniente en el Batallón de Ingenieros 1° sección A, y fuera Jefe del Ejército durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Según información periodística, los jueces Julián Falcucci y Jaime Díaz Gavier basan sus argumentaciones para absolver al ex general César Milani en la ley 20.840 (de 1974, sobre Subversión Económica) emitida durante el gobierno de Estela Martínez de Perón y el decreto-ley 21.460 (de Seguridad Nacional) firmada por el entonces general Jorge Rafael Videla, presidente de facto desde el 24 de marzo de 1976. Esto no debería sorprendernos, ya que el gobierno provincial sostiene desde hace 37 años un Código Contravencional que rige desde la dictadura cívico-militar.
No se pueden justificar la represión ilegal, el terrorismo de Estado y las leyes ilegítimas de la dictadura cívico-militar para argumentar en un fallo que definitivamente retrasa en la doctrina sobre crímenes de lesa humanidad. hacer esto merece una urgente revisión por la instancia superior, y una definitiva y ejemplificadora sanción a sus responsables por parte de los órganos de contralor institucional.
No se puede borrar la historia de un plumazo ni con la tecla de una computadora: la historia que se escribe sobre la sangre y el sufrimiento de los argentinos y de cualquier ser humano deben ser recordadas para siempre, convenga o no a quienes circunstancialmente ocupan un espacio de poder, mucho menos si lo hacen un nombre del Pueblo o de los órganos legitimados por la Constitución.
Esta es una visión selectiva de la historia, donde se mide con varas distintas las actuaciones de diferentes protagonistas, según estén más cerca o más lejos de perspectiva ideológica del argumentante, o de su conveniencia circunstancial. Faltan el respeto a la inteligencia del Pueblo Argentino y a nuestra memoria histórica quienes pretenden tomarnos por estúpidos. Sabemos quién es Milani, qué hizo y por qué se convirtió en cómplice de un gobierno luego de ser personero de la dictadura. Su accionar agravia las más nobles tradiciones de la institución militar.
Pero los jueces que utilizan estas herramientas no deben tener lugar en tribunales de la democracia, porque así como ahora justifican la represión y el terrorismo de Estado, en el futuro son capaces de justificar a la violación, el homicidio y la corrupción.
Finalmente rescatamos la profunda visión democrática de nuestra actual senador nacional Julio Martínez, quien como presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación, criticó la designación de Milani como Jefe del Estado Mayor General del Ejército y denunció su participación en acciones represivas durante la dictadura.-
Gabriela Rodriguez (presidenta del Comité Central de la Provincia)
Cristina Salzwedel (presidenta del Comité Departamental de la Capital)
Jorge Brizuela Cáceres (presidente del Congreso Provincial)
Sobre el autor